

PROPIEDADES DEL OZONO

El ozono es una variedad alotrópica del oxigeno, producido según la reacción endotérmica: 3O2 --- 2O3
Industrialmente se produce haciendo pasar una corriente de aire o de oxígeno entre dos electrodos sometidos a una diferencia de potencial elevada (hasta 20.000 voltios), recubriéndose al menos uno de los dos electrodos para evitar el arco eléctrico.
Es el desinfectante más potente que existe en la naturaleza, solamente superado por el flúor.
El ozono actúa de una forma natural realizando la desinfección y esterilización sin dejar ningún efecto residual.
Debido a las ventajosas propiedades del OZONO, se ha marcado un incremento en su utilización en el mundo entero.
Por su gran capacidad destructora (oxidante) del O3 y por la rapidez en que se disgrega su tercer átomo volviéndose oxígeno (O2) es empleado con absoluta seguridad, con óptimos resultados e infinitamente más confiables que los obtenidos con otros productos químicos.
En el aire...
Elimina los agentes contaminantes que no formen parte del aire limpio y seco
El OZONO en dosis adecuadas, tiene una acción:
-
Oxidante.
-
Bactericida.
-
Germicida.
-
Virudicida.
-
Fungicida
Destruye con gran rapidez estreptococos, estafilococos, colibacilos, etc., así como las más enérgicas toxinas difterianas y tetánicas.
En el agua:
Su misión es la esterilización del agua potable, puesto que el OZONO no actúa solo como desodorante y oxidante de las sustancias orgánicas disueltas, sino también como esterilizante
El procedimiento de esterilización del agua por OZONO, ofrece particular interés en los casos que se trata de aguas que contienen bacterias, virus o aguas más o menos sospechosas de infección, incluso en la inactivación por OZONO del virus de la poliomielitis en las aguas, en la esterilización del agua de mar para la depuración de moluscos, E. Coli, Algas, Protozoos, Estreptococos fecales, coliformes fecales, etc.
El ozono , en base a su gran poder oxidante es capaz de realizar una labor desinfectante mucho mas eficaz que la que realiza el cloro, debido a que su poder de oxidación es mucho mayor.
Se puede afirmar con completa seguridad que el OZONO actúa en la desinfección (esterilización) del agua de 600 a 3000 veces más rápida que el cloro.
Una de las pruebas más evidentes de la superioridad del OZONO frente al Cloro es la aportada por R.N. KINMAN utilizando agua destilada con Ph 7 y a 25º de temperatura conteniendo ésta 106ml E.COLI. Con 0.01 mg/l de OZONO (O3) es capaz de eliminar totalmente los microorganismos en 15 seg. Mientras que una cantidad de cloro similar es inadecuada y una cantidad de 60 veces superior necesita el doble de tiempo para desinfectar el agua.
El OZONO, no produce en el agua aumento en el contenido de sales inorgánicas ni subproductos nocivos.
En definitiva, podemos afirmar que el OZONO (O3-oxígeno compuesto por tres átomos) realiza las siguientes funciones en el agua:
-
Degradación de sustancias orgánicas.
-
Desinfección.
-
Inactivación de los virus.
-
Mejora sustancial de sabores y olores.
-
Eliminación de olores extraños.
-
Eliminación de las sales de hierro y manganeso.
-
Floculación de materias en suspensión.
-
Eliminación de sustancias tóxicas.
-
Desestabilización de materias coloidales.
Actividad bactericida:
El OZONO es un bactericida muy efectivo tanto en el aire como en el agua; por consiguiente debe estar presente en concentraciones relativamente altas para ser efectivo en las cámaras donde se requieren radiaciones Tipo C.
Actividad fungicida:
Pequeñas concentraciones de OZONO, son necesarias para obtener superficies libres de hongos. Sin embargo, concentraciones más altas, son necesarias para destruir las colonias ya existentes.
La actividad fungicida del OZONO aumenta con el incremento de la humedad relativa, dado que el OZONO no penetra profundamente dentro de la fruta.
Su acción más importante radica en la superficie de la misma.
Estos hechos indican que los microorganismos transmitidos por el aire deben ser absorbidos por la humedad a fin de que el OZONO sea más efectivo.
APLICACIONES DEL OZONO
En la producción y conservación de alimentos:
El OZONO, segundo elemento con mayor potencial de oxidación que es fácilmente obtenible, es un excelente agente esterilizante.
En la actualidad numerosos países, tanto europeos como del resto del mundo emplean el OZONO para mantener libres de bacterias, mohos y olores, las bodegas y refrigeradores de alimentos para la preservación de quesos, huevos, carnes, pescados, pollos, frutas, etc.
Limpieza de alimentos y utensilios:
Lavando los productos alimenticios con agua ozonizada destruiremos las posibles bacterias que pudieran tener éstos, como salmonella, hepatitis, colis, etc.. Los productos alimenticios después de ser lavados (desinfectados) con agua ozonizada duran más tiempo debido a la destrucción de bacterias y mohos en su superficie.
Evita la contaminación de los alimentos naturales, algunos de ellos causantes de enfermedades tóxicas.
Aconsejamos por tanto, lavar todos los alimentos y utensilios con agua ozonizada entre 1 y 3 minutos. De esta manera conseguiremos una perfecta desinfección de los mismos.
En el control de los olores:
El tratamiento con OZONO, controla los olores en los cuartos de almacenamiento cuando se aplica entre cambios de frutas al ser almacenadas.
Las temperaturas bajas enletecen la velocidad en la cual se controla el olor, pero la humedad relativa no tiene ningún efecto. Niveles de 0,01 a 0,04 cm3 de OZONO por m3 de aire elimina los olores.
Las cajas para almacenar frutas suelen desarrollar olores con humedades relativas del 80 a 90% en los cuartos frigorífico, estos olores pueden controlarse de una forma efectiva con el tratamiento del OZONO.
El efecto desodorante del OZONO (O3) se debe a que destruye las sustancias de las cuales emanan los malos olores.
En la Industria:
Dado su gran poder desinfectante y su capacidad para ser producido "In situ" - lo que permite no tener que almacenarse- es utilizado en una gran diversidad de actividades:
-
Plantas embotelladoras de agua mineral, refrescos o similares.
-
Industria Vitivinícola.
-
Industria alimentaria en general.
-
Industria Química
-
Desinfección de salas blancas-Laboratorios.
-
Piscinas.
-
Granjas.
-
Mataderos.
-
Desinfección y conservación de agua. -
-
Ozonoterapia: Odontología - Piscinas de rehabilitación (medicina termal) - Curas especiales en hospitales.

1 Bacterias. 2 Moléculas de Ozono.3 La molécula entra en contacto con la bacteria. 4 Penetración del ozono en la bacteria. 5 y 6 Destrucción de la bacteria








